4. Diálogo de capas

4.1. Introducción

El cuadro de diálogo de capas es el interfaz principal para editar, modificar y gestionar capas. Utilizando capas, se puede construir una imagen a partir de varias partes independientes, las cuales pueden ser manipuladas sin afectar otras partes de la imagen. Las capas son apiladas una encima de otra. La capa inferior es el fondo de la imagen y los componentes en el primer plano de la imagen están sobre él.

El diálogo de capa puede ser activado de varias formas:

  • Desde el menú de la ventana de la imagen: Ventanas ->Diálogos empotrables -> Capas.

  • Pulsando la combinación de teclas: Ctrl+L.

Figura 35.20. Capas

Capas.

4.2. Utilización del diálogo de capas. Características

Las capas se pueden imaginar como hojas de papel fino, colocadas una sobre otra, sobre una superficie iluminada. De esa forma se verá el contenido de todas a la vez. La ventaja de trabajar con capas es que se puede hacer más o menos transparente alguna zona en particular, o modificar alguna otra propiedad.

Cada capa aparece en el diálogo en forma de pequeña imagen (miniatura). Cuando una imagen tiene varias capas aparece como una lista, ordenada según se vayan incorporando. La capa superior es la primera visible y la capa inferior es la última visible, el fondo. Sobre la lista se pueden encontrar características relativas a cada capa individual. Bajo la lista se pueden encontrar botones para gestionar la lista de capas. Pulsando el botón derecho del ratón sobre una capa se abre el menú de capa.

La utilización de capas facilita la posibilidad de hacer modificaciones en las imágenes sin que afecten a la imagen y, además, se pueden deshacer o volver a hacer sin ningún problema.

Figura 35.21. Menú Capas

Menú Capas.

Cada capa se muestra como una lista con sus atributos. El atributo principal es el nombre de la capa, y se puede editar mediante doble-clic sobre el nombre de la capa.

Al frente de la capa hay un icono que muestra un ojo. Haciendo clic sobre él se determina si la capa es visible o no.

Otro icono muestra una cadena que activa a un grupo de capas para operaciones sobre múltiples capas, como, por ejemplo, Mover capas (se moverán juntas).

Cuando en una imagen se introduce un elemento, se debe hacer en una capa nueva, y mientras no se fije la capa (con el ancla) seguirá estando flotante.

Para actuar sobre una capa (filtros, textos etc...) la capa debe estar activa (seleccionada).

Características de la capa: sobre la lista de capas es posible especificar algunas características relativas a la capa activa (está resaltada en verde). Las características son:
  • Modos de la capa: ajusta la forma en que la capa interactúa con las otras capas. Desde el cuadro combinado se puede acceder a todos los modos proporcionados por Gimp.

    Figura 35.22. Modos de la capa

    Modos de la capa.

  • Mantener transparencia (Bloquear): si se selecciona esta opción las áreas transparentes de la capa se mantendrán.

  • Opacidad: moviendo la barra de desplazamiento se puede dar mayor o menor opacidad a la capa. Con opacidad 0 la capa es transparente e invisible con opacidad total. No confundir con la máscara de capa que establece transparencia píxel a píxel.

4.3. Gestión de capas

Bajo la lista de capas hay un conjunto de botones que permiten ejecutar operaciones básicas sobre la lista.

Figura 35.23. Botones para la gestión de capas

Botones para la gestión de capas.

  • Nueva capa: añade una capa en blanco sobre la capa seleccionada.

  • Subir capa: cambia la posición de capa en relación con la superior.

  • Bajar capa: cambia la posición de capa en relación con la inferior.

  • Duplicar capa: duplica la capa que tengamos seleccionada (activa) añade la Capa sobre la activa.

  • Anclar capa: fija la capa flotante a la capa o máscara activa.

  • Borrar capa: elimina la capa activa.

4.4. Menú de capas

Para llegar al menú contextual de capas pulsar el botón derecho del ratón sobre la imagen de la capa (thumbnail).

Figura 35.24. Menú contextual de capas

Menú contextual de capas.

  • Editar atributos de capa: permite cambiar el nombre de la capa.

  • Capa nueva: crea una nueva capa.

  • Duplicar la capa: duplica la capa que tengamos seleccionada (activa). Añade la Capa sobre la activa.

  • Anclar la capa: fija la capa flotante a la capa o máscara activa.

  • Combinar hacia abajo: la capa es combinada con la capa de abajo en la lista. Es eliminada y la nueva capa activa es la más baja posible en la lista.

  • Borrar la capa: elimina la capa activa.

  • Tamaño de borde de capa: una capa no tiene siempre el mismo tamaño que la imagen. Se puede ajustar una serie de valores .

    Figura 35.25. Tamaño de borde de capa

    Tamaño de borde de capa.

  • Capa a tamaño de imagen: se puede cambiar el borde de la capa para ajustar al tamaño del lienzo.

  • Escalar capa: se puede redimensionar la capa y su contenido. También se pueden modificar las dimensiones de la capa sin cambiar las de la imagen, añadiendo un relleno transparente alrededor de la imagen.

    Figura 35.26. Escalar capa

    Escalar capa.

  • Añadir una máscara a la capa: se puede añadir una máscara transparente a la capa.

    Figura 35.27. Añadir máscara de capa

    Añadir máscara de capa.

  • Aplicar máscara de capa: se puede combinar la máscara con su capa. La transparencia establecida por la máscara es definitivamente aplicada al canal alfa de la capa. La máscara es eliminada.

  • Borrar máscara de capa: se puede eliminar la máscara sin modificar la capa a la que está unida.

  • Máscara a selección: se puede utilizar para generar una selección desde la máscara. Las áreas blancas son seleccionadas y las áreas negras no lo son.

  • Añadir canal alfa: se puede añadir a la capa la capacidad de tener transparencia. Sin canal alfa una capa no puede tener transparencia o máscara de capa.

  • Alfa a selección: se puede transformar el canal alfa en selección. Se comprueba la transparencia de cada píxel. Todos los píxeles que tengan más de un 50% de opacidad serán incluidos en la selección.

  • Combinar las capas visibles: se pueden combinar aquellas capas de la lista con el icono del ojo. Aparece un diálogo con las opciones: Expandida lo necesario, mantiene los píxels para capas con tamaño mayor que el lienzo. Recortada según la imagen, redimensiona el tamaño final de la capa igual al tamaño de la imagen. Recortada hasta la capa más baja, permanecen solo los píxels del borde de la capa más baja de la lista.

    Figura 35.28. Combinar capas

    Combinar capas.

  • Aplanar la imagen: se pueden combinar todas la capas en una capa simple.