9. Filtros

9.1. Introducción

Un filtro es un tipo especial de herramienta diseñada para tomar una imagen o capa de entrada, aplicar un algoritmo matemático sobre ella, y devolver la imagen o capa de entrada en un formato modificado. Gimp utiliza filtros para conseguir una variedad de efectos de los cuales se verán algunos. Por ejemplo, se pueden utilizar para realzar la imagen completa o determinadas zonas de ella, y, en general, para mejorarlas.

La utilización de Filtros, junto a las capas, canales y caminos, hace que un mismo filtro tenga un efecto diferente según dónde se aplique.

No todos los filtros funcionan con todas las imágenes.

Los filtros están divididos en varias categorías:

  • Desenfoque (Blur).

  • Realzar (Enhanced).

  • Distorsión.

  • Luces y sombras.

  • Ruido.

  • Detectar bordes.

  • Genérico.

  • Combinar.

  • Artísticos.

  • Mapa.

  • Renderizado.

  • Web.

  • Animación.

  • Alfa a logotipo.

  • Decorador.

9.2. Desenfoque

El filtro de desenfoque produce un efecto similar al foco de una cámara fotográfica. Para producir este efecto de desenfoque el filtro hace un promedio del valor del píxel actual y el valor de los píxels adyacentes y asigna este valor al píxel actual. Todos los píxels de la capa activa o selección no son tratados por el desenfoque, para cada píxel, se genera un número aleatorio basado en la semilla. Con el 100% de aleatorización se desenfocan todos los píxels.

Figura 35.44. Opciones de Desenfoque

Opciones de Desenfoque.

Este filtro se activa desde el menú de la ventana de la imagen: Filtros -> Desenfoque y desde el menú contextual del lienzo.

Según el filtro de desenfoque elegido se actuará difuminando la imagen basándose en distintos parámetros:

  • Desenfoque enlosable: dependiendo de los ejes de coordenadas y/o del radio de desenfoque.

    Figura 35.45. Opciones de Desenfoque

    Opciones de Desenfoque.

  • Desenfoque: dependiendo de la semilla aleatoria y un porcentaje de aleatorización.

  • Desenfoque de movimiento: este filtro crea un desenfoque en movimiento. Es capaz de movimiento lineal, radial o de acercamiento (zoom). Cada uno de estos movimientos puede ser ajustado con los parámetros de longitud y ángulo.

    Figura 35.46. Desenfoque de movimiento

    Desenfoque de movimiento.

  • Desenfoque gaussiano (Blur): en general, el desenfoque gaussiano produce un efecto de neblina, desenfocando el mapa de bits según una distribución gaussiana. En concreto el desenfoque gaussiano actúa sobre cada píxel de la capa activa o selección estableciendo su valor al promedio de todos los valores de píxel presentes dentro del radio definido en el diálogo. Es posible decidir actuar más sobre una dirección que sobre la otra haciendo clic en el botón Cadena para romper la sincronización entre los dos ejes. Puede seleccionarse el tipos de desenfoque si es IIR o RLE.

    Figura 35.47. Desenfoque gaussiano (Blur)

    Desenfoque gaussiano.

  • Desenfoque gaussiano selectivo: al difuminar el área que representa el fondo de la imagen, simula profundidad de campo. No actúa sobre todos los píxels.

    Figura 35.48. Desenfoque gaussiano selectivo

    Desenfoque gaussiano selectivo.

  • Pixelizar: renderiza la imagen utilizando bloques grandes de color. Es muy similar al efecto televisivo cuando se desea ocultar la identidad de una persona.

    Figura 35.49. Pixelizar

    Pixelar.

9.3. Ruido

El submenú de Ruido contiene las siguientes opciones:

Figura 35.50. Opciones de Ruido

Opciones de Ruido.

El filtro de Añadir Ruido se suele utilizar para romper los degradados antes de convertir la imagen en imagen indexada, y de esa forma evitar el Bandeado (Banding). El filtro Esparcir desenfoca la imagen. El filtro Lanzar desenfoca de forma aleatoria con un número de repeticiones.

Para más detalle consultar la ayuda en línea de la herramienta.

9.4. Detectar bordes

Estos filtros perfilan los bordes de la imagen. Los bordes se perfilarán más o menos dependiendo del filtro utilizado. El submenú de Detectar bordes contiene las siguientes opciones:

Figura 35.51. Opciones de Detectar bordes

Opciones de Detectar bordes.

9.5. Realzar

Realzar hace que parte o toda la imagen adquiera mayor nitidez, haciendo que unos píxeles brillen y otros se oscurezcan, aumentando el contraste. El submenú de Realzar contiene las siguientes opciones:

Figura 35.52. Opciones de Realzar

Opciones de Realzar.

De las opciones las más importantes son Enfocar...(Sharpen) y Máscara de desenfoque...(Unsharp), ya que mejoran la calidad de las imágenes y realzan sus detalles.

9.6. Luces y sombras (Efectos de luz)

Con estos filtros se podrán crear iluminaciones según el criterio del usuario. Estos efectos de luz se aplican sobre distintas zonas de la imagen y existe una gran variedad de posibilidades. El submenú de Efectos de luz contiene las siguientes opciones:

Figura 35.53. Opciones de Efectos de luz

Opciones de Efectos de luz.

Incluye el filtro Aplicar Lente donde una parte de la imagen es renderizada como a través de una lente esférica. En este filtro si se pulsa sobre Establecer los alrededores a color de fondo, situará el color de fondo que se tenga elegido.

Después de aplicar el filtro de Mosaico de cristal, la capa activa o selección es renderizada como a través de una pared de cristal.

9.7. Distorsiones

Los filtros de Distorsión añaden profundidad a la imagen, deformándola, doblándola, etc. El submenú de Distorsiones contiene las siguientes opciones:

Figura 35.54. Opciones de Distorsión

Opciones de Distorsión.

9.8. Artísticos

Los filtros Artísticos producen un efecto sobre las imágenes similar al de la pintura, en concreto, a algún estilo o tendencia dentro de la pintura: Cubismo, Gimpresionista, Pintura al Oleo, etc. El submenú de Artísticos contiene las siguientes opciones:

Figura 35.55. Opciones de Artísticos

Opciones de Artísticos.

9.9. Mapa

El submenú de Mapa contiene las siguientes opciones:

Figura 35.56. Opciones de Mapa

Opciones de Mapa.

9.10. Renderizado

Estos filtros crean patrones partiendo de cero, en la mayoría de los casos borrando cualquier cosa que estaba previamente en la capa. Algunos se crean al azar o mediante patrones de ruido, otros mediante patrones fractales. Gfig es una herramienta gráfica vectorial de propósito general (pero algo limitada).

El submenú de Renderizado contiene las siguientes opciones:

Figura 35.57. Opciones de Renderizado

Opciones de Renderizar.

9.11. Web

Este filtro Mapa de imagen permite crear zonas dentro de una imagen, en las que se podrán aplicar mapeos, tanto de la imagen como de los textos que se introduzcan sobre ella. A estas zonas se les aplica un enlace web.

El submenú de Web contiene la opción Mapa de imagen:

Figura 35.58. Mapa de imagen

Mapa de imagen.

9.12. Combinar

Los filtros de Combinar asocian dos o más imágenes en una sola imagen.

Figura 35.59. Mezcla con profundidad

Mezcla con profundidad.

El filtro Película permite que el usuario combine varios cuadros en un dibujo fotográfico de la película.

Figura 35.60. Película

Película.

9.13. Scrip-Fu

Este elemento visualiza un submenú que contiene muchos scripts Script-Fu e incluye opciones de consola Script-Fu. Script-Fu es un lenguaje de script para operaciones Gimp, cuya secuencia puede ser ejecutada de forma automática.

Figura 35.61. Mapa de imagen

Scrip-Fu.