Capítulo 55. Utilización de FreeMind en LliureX

Tabla de contenidos

1. FreeMind
2. Creación de mapas conceptuales.
3. Enlaces de interés

1. FreeMind

LliureX incluye la aplicación FreeMind que es un creador de mapas conceptuales. Está basado en Java y es Open Source, bajo licencia GPL. La página del proyecto es http://freemind.sourceforge.net. Es un software ligero, sencillo de instalar, configurar y utilizar. Disponible en Windows y GNU/Linux.

Un mapa conceptual es una herramienta para la organización y representación del conocimiento (www.es.wikipedia.org). La técnica del Mapa Conceptual o Mental fue creada por el psicólogo británico Tony Buzan y su utilización constituye una estrategia de aprendizaje para producir aprendizajes significativos, ya que su objetivo básico es relacionar conceptos de forma ordenada.

Acceso a la herramienta desde: Aplicaciones -> Creación de ODEs.O desde la terminal escribiendo freemind. La versión documentada es la 0.9.

Las ventajas de utilizar FreeMind son las siguientes:

  • Permite el arrastre/copia inteligente. Es decir, el usuario puede mover los nodos y su información asociada.

  • Permite la utilización de enlaces HTML en los nodos e incluso enlazar mapas conceptuales entre sí a través de nodos.

  • Soporta el plegado y desplegado de los nodos. De esta forma se simplifica la visualización del mismo.

  • Tiene la opción de incluir iconos en el mapa conceptual para diferenciar ideas/conceptos específicas o relacionadas. También puede incluir iconos simplemente como decoración.

  • Permite publicar los mapas en Internet como páginas HTML, XHTML,...

La versión documentada de FreeMind es la 0..

Para acceder a la aplicación ir a Aplicaciones -> Creación de ODE -> FreeMind, mapas conceptuales. Cuando se ejecuta la ventana pricipal de la aplicación es la siguiente:

Figura 55.1. Ventana principal de FreeMind

Ventana principal de FreeMind.

La ventana de Freemind muestra los siguientes elementos:

Barra de Menú

Los menús en la barra de menú contienen todos los comandos que necesita para trabajar con Freemind.

Barra de herramientas

Con botones que muestran las acciones más comunes. Copiar, cortar,pegar, guardar, guardar como, deshacer, negrita, etc. También están todos los iconos que se pueden añadir en uno de los nodos del mapa conceptual.

Zona de trabajo.

Es el área de la ventana donde se puede ir construyendo el mapa conceptual.

Un mapa conceptual consta de un concepto central y, en torno a él se van incluyendo grupos de ideas a las que hace referencia dicho concepto. Repitiendo el proceso para cada una de estas ideas vamos construyendo un árbol de ideas derivadas de la central.

Un mapa conceptual se representa mediante un grafo donde los nodos son los conceptos y las líneas las relaciones entre ellos. Puede ser en forma de estrella, con un concepto central que expande otros conceptos relacionados, o en forma de árbol invertido con estructura jerárquica descendente, con el nodo raíz en la parte superior y el resto de forma descendente.